Artesanos y emprendedores que quereis conocer juntos en el mismo lugar. Cada vez se unen más a nuestra familia low-cost y os lo quiero agradecer.
Vamos con los artesanos y emprendedores de este mes.
Baby agua bag:
Nace de la necesidad de una mami de tres que pasa sola los veranos. Para no quedarse sin disfrutar del agua decidió crear estos portabebés acuáticos. Así todas las familias pueden dsisfrutar del agua de forma segura.
Casita de papel:
Arquitecta y madre de dos “enanos” como cariñosamente les llama. Siempre le gustó el diseño gráfico pero nunca había podido explotarlo sino como pasatiempo. Es un proyecto autodidacta con muchos ensayos y errores. Cada vez que le piden algo nuevo es todo un reto a superar. Empezó haciendo kits de cumpleaños pero hace láminas de nacimiento, aniversario, entre muchas otras cosas.
Quiet book Patri:
Desde antes de nacer su bebé, que ahora tiene tres años, le hizo varias manualidades en fieltro. Cuando su peque tenía 18 meses le hizo un libro de fieltro y lo colgó en Instagram. Fue todo un éxito porque empezó a recibir encargos y decidió hacerlo profesionalmente. Así, podía estar en casa con su baby y hacer algo que le gusta.
Para los peques:
Con el nacimiento de sus peques decidieron que no querían la típica vida de oficina y estar separado de sus babies. Así que decidieron ponerse manos a la obra con una página web dedicada al mundo infantil. El 90% de los productos que venden son bordados o personalizados. Todas sus canastillas y regalos para bebés están hechos con mucho amor.
Baby arcoiris deco:
Se basa en la decoración de láminas para los más pequeños. Ha creado un instagram para mostrar sus láminas de diseño propio y totalmente personalizadas. Pero poco a poco irá introduciendo novedades artesanales.
Ninettes little things:
¿Sabías que la mayoría de la ropa y accesorios que llevamos a diario están hechos por niños en condiciones de esclavitud? Ninettes es creado para apoyar el proyecto #NotMadeByKids, que está basado en artesanía sostenible para que los niños no tengan que trabajar sino disfrutar de la infancia. Crean zapatitos hechos a mano de cuero nacional. Pero también crean complementos a juego para crear tendencia.
Hello twins:
Madre de gemelas que a pesar de trabajar en el mundo de la moda, le encanta el DIY y la decoración. Un día conoce de casdualidad esta técnica. Fue un exitazo entre sus conocidos, por eso decide enseñarlo en Instagram. No sólo hace nombres sino que deja que sus clientes le pidan libremente lo que quieran para ella poder crear y hacer exclusividades.
El nido de Nai:
Es un pequeño taller creativo. Diseña y fabrica desde piezas de decoración de madera hasta juguetes para bebés, niños y adultos. Sus diseños se adaptan a todas las habitaciones, guarderías, salas de juegos y set de fotografías.
Ajooh Studio:
Estos artesanos y emprendedores tienen una empresa familiar dedicada a la personalización de productos. Con la llegada de su bebé decidieron crear una línea infantil. Personalizan todo tipo de productos para toda la familia.
Elisa Reyes Vargas (@cococito):
Es una de las primeras cuentas que sigo desde que me abrí Instagram. Elisa es diplomada en Educación Infantil y en sus viajes a Londres aprendió sobre su sistema educativo y las inteligencias múltiples. Después de muchas experiencias multiculturales decidió plasmar en un libro las dificultades que se le presentan a los maestros en clase. Es una guía repleta de recursos y actividades apropiadas para las distintas inteligencias de los niños.
My sweet box:
Sara trabaja en las finanzas de una empresa. Siempre se ha encargado de las canastillas en la empresa porque le encantan las cosas con buen gusto y la decoración. Así que sus propias compañeras le han animado para que se dedique a ello y así nació la idea de “My sweet box”.
Mamá soltera porque si:
Judit es madre de un bebé de 19 meses. Fue un embarazo sorpresa y el “padre” desapareció de sus vidas al saberlo. Así que ella como buena luchadora y emprendedora empezó a hacer chupeteros, sonajeros, etc para su bebé pero al ver que gustaban mucho a su familia y amigos decidió empezar a venderlos. Hace cualquier tipo de manualidad con los abalorios de silicona. Así que esta “mamá soltera porque si” es un ejemplo de que cuando una puerta se cierra se abre una ventana.
Bitxo bola:
Es una marca con diseños originales y exclusivos para bebés y para niños de hasta 4 años. Son prendas hechas a mano, y realizadas de manera local, con tiradas pequeñas para diferenciarse de las demás marcas. Utilizan tejidos de algodón y cuidan mucho los acabados para no causar ningún tipo de roces o alergias. Además con el código: “mamalowcost15” tenéis el 15% de descuento.
Unic home:
Mariona tiene apenas 22 años y ha decidido emprender. Está estudiando marketing en comunicaciones digitales y social media pero su sueño es estudiar diseño de interiores. En su tienda podéis encontrar desde muebles a pequeños detalles decorativos. Todos con muy buen gusto. Además en su blog ofrece ideas decorativas.
El mundo Mr. Gugu:
Cristian y Sara, dos jovenes emprendedores que se lanzaron a la aventura con la llegada de su hijo Héctor. Ellos se dedican a crear emociones, plasmando en sus productos mensajes personalizados desde la voz de los más pequeños de la casa, para sorprender a nuestra familia y amigos en fechas especiales.
Los artesanos y emprendedores de este mes seguro que os han encantado. Ahora os quiero invitar a que participéis en el tradicional sorteo que acompaña al post. Para participar tenéis las instrucciones en la foto del Instagram. Ya sabéis que si os suscribís al blog tenéis cinco participaciones extras. Sólo para nuevos suscriptores, para que sea justo.
¿Os han gustado los regalitos de los artesanos y emprendedores de este mes? Yo quisiera poder participar para poder ganarme todos esos premios preciosos. Jajajaja. Gracias por leerme, si conocéis o sois artesanos y emprendedores os dejo la información para que podáis aparecer en esta entrada el próximo mes.
¡Mucha suerte!
Ojalá me toque algo !!! Muy buen sorteo mamalowcost suerte suerte
Gracias, muchísima suerte.
Bonito sorteo… seguiremos probando suerte… BESOS
Cómo me gusta gusta este post!! Además de conocer marcas artesanales muy bonitas, tu capacidad para ver y ayudar a estos emprendedores artesanos me parece maravillosa!!!!
Misdosyyo
Que hermoso todo! Me encantan los quiet books, yo hice uno hace tiempo para mi hija es un proyecto hermoso de hacer 🙂
Wuao! Siempre son increíbles las recomendaciones y los sorteos que tienes!
Que buen sorteo!!!! y he descubierto un montón de artesanos!!!
Cómo siempre: qué increíble la cantidad y variedad de cosas lindas que nos muestras … ¿y además en sorteo???
Me encantan todos los artesanos!! Pero yo, como enamorada del porteo, me quedo con el portabebés acuático… el veranos pasado me hubiera venido genial pero no lo conocía… Como siempre, gracias por compartir todos tus descubrimientos con nosotros!
Me encanta absolutamente todo no hay nada como los productos artesanales de confianza y con buenos materiales
Gracias por presentarnos a todas estas empresas emprendedoras ☺️☺️
Cada mes te superas con esta estupenda selección! Me encanta descubrir nuevos artesanos a través de tus post! Besos
Que sorteo más bonito! Da gusto conocer marcas tan bonitas!
Que cositas más chulas nena. Me paso a participar.
Me encanta el sorteo y conocer artesanos!
Definitivamente la maternidad nos potencia la parte creativa! Que talento en cada emprendimiento!
Que cositas mas chulas! Gracias por la recopilación, en un ratito me pongo a participar!
Es todo precioso!! Gran trabajo el que hacen aunque si tng que elegir uno, el portabebe acuático es la leche!
Genial como cada post de sorteo te superas a miga!!!