¡¡Hello!!
Espero que estéis bien y dispuestos a hacer unas galletitas riquísimas para engordar, como manda el médico. Es una receta que copié hace años de un libro de cocina y siempre que puedo las hago.
Ahora con Victoria es mucho más divertido pues participa en la elaboración y luego es la que más se las come…no, yo soy la que está todo el día picando pero a ella le encantan también. Jaja.. A los que os gusta todo lo Montessori podéis trabajarlo aquí.
¿Empezamos? Síiii…
Ingredientes:
125 gramos de mantequilla.
125 gramos de azúcar extrafino.
1 huevo.
1/2 cucharadita de vainilla.
250 gramos de harina.
Procedimiento
Batir la mantequilla con el azúcar (la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente), añadir el huevo y la vainilla, ir tamizando la harina hasta obtener una masa homogénea o casi, y lo vamos a terminar de amasar con las manos. Colocamos un poquito de harina en un papel film/transparente y metemos en la nevera por 30 minutos.
Enharinamos la superfice donde vayamos a hacer la galletitas y estiramos con el rodillo. Yo las hago muy finitas para que no sean difíciles de comer por Victoria. Utilizamos los cortapastas más molones que encontremos y empezamos a hacer formitas. Un dato interesante que me dijo mi tía O querida, es que aunque tengamos varios moldes de distintos tamaños, hay que meter al horno una bandeja con las galletitas del mismo tamaño para que se hagan al mismo tiempo. Seguro que es de primero de la Universidad de la vida pero yo no lo sabía. Jajaja.
Una vez cortadas las galletitas las metemos al horno. Yo las coloco sobre un papel especial de hornear. El tiempo va a depender del tamaño de las galletas, pero más o menos son unos diez minutos. De todas maneras, yo estoy pendiente del horno. Cuando las orillas se empiezan a dorar, las saco. No os asustéis, salen un poco blandas pero se ponen crujientes cuando se enfrían.
Para adornarlas podéis ponerles desde lacasitos, chocolate rallado, lluvia de colores, etc. este paso lo hacéis antes de hornear. Para cuando ya están horneadas, podéis adornar con azúcar extrafino, fondant, etc.
Cómo véis, en todos los pasos pueden participar los niños; pueden echar los ingredientes al bol, ayudar a colocar la masa en el papel film, amasar y estirar la masa y lo que más les mola es cortar las galletas con los moldes.
¿Qué trabajan con esta actividad?
Descubren diferentes texturas, la motricidad fina, metodología Montessori, coordinación óculo manual, cooperación, entre otras muchas ventajas.
Si hacéis las galletitas o alguna de las recetas que he compartido, me etiquetáis para subiros a mis “stories” en Instagram. Quiero ver a esos nenes cocinando.
Espero que os haya gustado esta rica y rápida receta, si es así, déjame un comentario y un “me gusta” en la estrellita, significa mucho para mi.
Mil gracias por leerme.
Dejo aquí el enlace de los moldes de dinosaurios.
¡¡Feliz inicio de semana… mañana Lunes!!
Mi especial agradecimiento a “tita Lo” por la tan amable cesión de las instalaciones y la rica cena posterior.
Yo hice una vez y me quedaron super duras.
Me lo apunto Noe. De momento con John no puedo hacerlas porque estamos en fase de “todo a la boca” jajajajaja
Pero en cuanto sea más mayor y pueda, las haremos y te mandaremos fotito!
¡Deliciosa! Me encantó la receta: fácil y rápida de hacer.
Voy a prepararme mentalmente para hacerla con mi pequeño torbellino. Lo que me da miedo es el tema del horno, aunque (POR SUPUESTO) en ese punto ya esta PROHIBIDO que torbellino entre a la cocina.
¡Saludos!
Jaja. Seguro que la pasan genial haciendolas. Gracias por leerme.
Están buenísimas. Yo las amo. Jaja
Que ricaaaas!!!! Mira yo soy casi chef me falto 2 meses para graduarme ! De risa jajajja. Y puedes creer que jamas nos salen bien las galletas siemore nos quedan chuecasss jajajaja intentaré tu receta!
Las galletas de mantequilla son un acierto en todo momento, y muy fáciles de hacer, cosa que se agradece cuando hay muchas cosas pendientes en la agenda.
Son ideales. A mi me encantan.