Hola low-cost lovers.
Siempre me preguntáis las actividades que se pueden hacer con el arcoíris Waldorf. Por tanto, esta semana os traigo cinco actividades que podéis hacer con los peques con él. Yo las hago con Victoria casi a diario.
Clasificar números y letras por colores.
Estos números de Yo creo en las hadas son geniales porque tienen imán, así que se pueden usar tanto en el suelo con el arcoíris de colores como en la nevera. Principalmente, utilizamos estos números en la nevera mientras cocino. Pero cuando le apetece, le enseño a relacionar los colores de los números con los del arcoiris. Como altermativa al arcoíris Waldorf podéis usar cartulinas, cuencos de colores, cestitas, o lo que tengáis a mano.
Túnel para la pelota.
Es muy simple y didáctico. Es ideal que ellos mismos armen el túnel, luego ya es colocarse en los extremos del túnel a pasar la pelota. Victoria todavía necesita ayuda para armarlo, pero lo de pasarlo por debajo del túnel le encanta. Se acuesta en el suelo para ver cuándo llega a su lado la esfera. Esta pelotita de Juega conmigo va genial porque es muy blandita y tiene números para que en un futuro pueda aprenderlos.
Círculos sensoriales.
El arcoiris Waldorf da para mucho porque tiene mil usos, pero éste en particular le gusta mucho a Victoria porque cada círculo tiene una sensación distinta. Tenéis que hacer círculos sobre una mesa con las piezas del arcoiris. Si no tenéis uno también podéis utilizar platos de plástico, envases llanos, etc. Y en cada círculo colocáis un material distinto. Lo podéis hacer todos los días sin repetir material y solamente con cosas que tenemos en casa. Muy low-cost.
Motricidad gruesa con el arcoíris.
Esta vez vamos a hacer círculos en el suelo y les vamos a ayudar a que caminen colocando los pies dentro de dichos círculos. Las tablas pequeñas también nos sirven si las colocamos un poco separadas y hacemos un círculo abierto. Al igual que en la actividad anterior, podemos colocar distintos materiales dentro para que ellos los pisen, ya que por los pies se percibe un montón. Lo ideal es que estén descalzos y los materiales los puedan pisar sin hacerse daño.
Laberinto de colores.
Tan fácil como hacer distintos laberintos, anchos o finitos, para que ellos vayan moviendo la pelota entre sus paredes. También podéis darles un palito para que muevan la pelota, o poner obstáculos, dependiendo de la edad del niño. Lo que sí sé fijo, es que se lo van a pasar en grande.
Sólo son cinco de las muchas actividades que podéis hacer. Con un poco de imaginación y observando a nuestros hijos podréis ver lo que ellos inventan. Ellos nos enseñan muchas cosas a pesar de su corta edad, así que en vez de pegar el grito al cielo porque han hecho un desastre con harina o con avena, les guiamos un poco en el aprendizaje y ellos hacen el resto. Por ejemplo, mientras hacía las fotos, Victoria tiró una de las maderas que utilizo para hacer las fotos encima del arcoiris y lo convirtió en tobogán, ¿La iba a reñir? Mejor le tomo una foto y la dejo que disfrute un ratito.
Si hacéis alguna actividad y queréis etiquetarme en alguna de mis redes sociales, estaré encantada de compartirlo. Compartid este post con más madres y padres, abuelos o tutores. Y no olvidéis suscribiros al blog, ya que perdí todos los suscriptores al cambiar el dominio.
Gracias por leerme una semana más.
¡¡Bye bye!!
Me encanta, me parecen super divertidas a la vez que aprenden los peques, las fotos magníficas y victoria como siempre preciosa! Gracias por compartir
Gracias guapisima. La verdad es que con muy poco se divierten un montón.
Desde la primera vez que vi este arcoiris me encantó pero no he tenido la oportunidad de comprar uno, pero nunca es tarde.
Nunca es tarde amore. A mi me lo regaló una amiga y le damos mucho uso.
Que buenas ideas para hacer con el arcoíris Waldorf, un juguete magnífico para los peques.
Siii. Es un juguete magnífico. Jejeje
Se que Victoria se ha inventado alguno más!!!¡
Jajajaja. Si
Que guays todas!! Nosotros se lo hemos pedido a una tienda que los hace a mano. En cuanto lo tengamos ponemos en práctica tus actividades!
Que bueno que te haya gustado el post. Gracias
De esos juguetes que nos hace trabajar la imaginación es hermoso ese arco iris!
Si, totalmente. A nosotros nos encanta.
Recién compré uno! Está genial 🙂 Gracias!!!
Que bueno! A disfrutarlo
Éste arcoiris tiene un montón de posibilidades maravillosas, y además es tan bonito que en cualquier rincóncito para decorar queda bien. Buen post.
Gracias preciosa.
Me encanta! Este tipo de juegos para peques son sumamente ideales y necesarios.
SIII. Son ideales
Maravillosas actividades, me gustaron todas. Mi favorita son los círculos sensoriales. Gracias por kostrarnos tantas alternativas!!
Esa es mi favorita también. Muchísimas gracias.
¡NECESITO ese arcoíris en nuestras vidas! Desde hace tiempo que lo quiero pero no se me ha dado la oportunidad. Me encantaron todas las propuestas que planteas.
GRACIAS. Este arcoiris es ideal.
Súper divertidos estos juegos a la vez que aprenden y desarrollan habilidades me ha parecido muy interesante
Gracias por la visita y por tus palabras. Un abrazo.
Fantásticas actividades!!! Diversión y educación en una!!! No hay nada mejor como aprender jugando, una estupenda selección.
Gracias hermosa.
Me encantan!! Todas las opciones que das son una pasada
Jajaja. Gracias
Es un juguete que recomendamos mucho, con él los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. Muy buen post!
Gracias por tu comentario. Un abrazo
Hoy nos llega nuestro arco iris!!! Así que he querido rescatar este post tuyo para practicar las actividades que hiciste con Victoria!! Estamos tan ilusionados!!
Ohhhh…me etiquetas si haces alguna actividad. Un abrazo y gracias
Que bien, muchas gracias por las ideas