Mi experiencia en la batalla del vino y recomendaciones

Sharing is caring!

Si te ha gustado...comparte

Este año hemos asistido a la batalla del vino tanto infantil como la de adultos. Nos la hemos pasado genial en ambas y por eso quería contaros mi experiencia.

Batalla del vino.

Siempre había querido ir y nunca había podido. Es una experiencia que creo que hay que vivir aunque sea una vez en la vida. Todos los años se celebra esta batalla en un lugar tan emblemático para Haro como son los Riscos de Bilibio, hogar y lugar de fallecimiento de San Felices, patrón de la ciudad desde al menos el siglo XVIII.

Fecha de la batalla del vino

El 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo se sube a la pequeña ermita donde se dice una misa y luego empieza la batalla. Se reúnen familias, peñas, cofradías, todo el mundo a celebrarlo.

Pero la fiesta no empieza ese día, en general comienza la noche anterior. Las calles de Haro se bañan de blanco y rojo, hay conciertos, fiesta, bailes… No se duerme.

Mi experiencia

Yo como tengo a Victoria y de paso tenía que trabajar antes de irme a la batalla dormí, lo que pude, pero dormí, porque vivo cerca de la plaza y se escuchaba toda la fiesta (una envidia sana, jaja, se lo estaban pasando genial).

Para poder ir a la batalla entré más temprano al trabajo. Por el camino ya me echaron vino. Pero la tradición dice que la batalla empiece después de la misa. El problema es que viene mucha gente de fuera y no hay mucha información disponible sobre el tema para los turistas.

Parte de mi familia me estaba esperando en la fila para coger el bus, menos mal, porque o sino iba a llegar ya cuando se acababa el asunto. Una cola muy muy larga de personas que iban a la batalla.

Subimos al bus y nos acercó a unas viñas que cedió una bodega para que aparcaran ahí los buses, estabamos como a 1km todavía de la batalla. Así que nos pusimos a andar. Cuando llegamos ya estaban las charangas y la batalla en pleno fulgor, aunque ya a las 9 cuando estabamos esperando el bus bajaba gente ya de morado.

Nosotros subimos sin vino, ya que pensamos que repartían como en la batalla infantil. Igual sí lo hacen, pero llegamos tarde. Así que rellenamos las botas y pistolas con agua. Jaja. Un poco de trampa.

Apenas entramos, ya nuestra ropa había cambiado de color, la gente bailaba y echaba vino a lo loco de manera muy fraternal. Saludaban, echaban vino a todo el mundo y tenían cualquier tipo de “armas”, hasta asperjadoras.

No pudimos subir a la estatua de San Felices porque había muchísima gente subiendo y bajando, así que nos comimos el bocadillo de vuelta a casa.

La odisea

La vuelta fue lo menos bonito. Nos fuimos andando a la viña donde se cogía el bus y había una cola enorme. Nos pusimos a la fila a las 10:30 pero no salimos de allí hasta casi las 12:00.

Como ya estaban bajando todos los coches que estaban aparcados arriba, la ruta del bus era muy lenta. Así que nos tocó esperar un buen rato. Mientras esperabamos el sol comenzó a apretar, que de paso este año coincidió con la ola de calor.

Hacía un sol y un calor tremendo y la organización de la batalla nos anunció que venía un último bus a las 11:30 de 55 plazas. Nosotros entrábamos en ese bus pero unas 100 personas se tuvieron que ir andando.

Al rato, anuncian que viene otro bus pero ya se había ido muchísima gente andando.

Seguíamos a la espera del bus que no llegaba y llegó un chico con agua fresquita, nos la ofreció y todos le caímos como moscas. Fue entonces cuando los miembros de la Guardia Civil que estaban ayudando con el orden en el lugar, sacaron sus botellas de agua y refresco que tenían para consumo propio. Por supuesto, no alcanzaba para todo el mundo pero nos las repartimos. Así que ellos mandaron a llamar a la Cruz Roja para que nos trajera más líquidos.

También se encargaron de poner el orden, ya que la gente estaba cansada, con calor y algunos querían colarse. Ellos y los que estaban de la organización no dejaron colarse a nadie.

Mis recomendaciones para asistir a la batalla del vino

-Llevar la ropa más barata que encontréis, por si acaso se os seca mucho el vino o charco y no lo podáis lavar luego. Yo compré todo en Primark, creo que me gasté unos 5 o 6 euros por camisa y legging.

Zapatos cómodos para andar. Aunque hayan buses, puede pasar que se acaben y tengáis que caminar.

-Llevar agua potable.

-Utilizar protección solar y algún sombrero.

-Utilizar gafas de natación, el vino cuando entra en los ojos pica muchísimo y recibiréis hasta barreños llenos de vino encima.

-Llevar forradas en plástico todas las pertenencias. Yo metí todo en una bolsa impermeable de Tutete.

-Tratar de ir lo más pronto posible. Para volver pronto y que no os dejen los buses.

-Averiguar bien los horarios. Cuando ya había acabado todo seguía subiendo gente a pie y con niños para la batalla.

-Si vais en grupo, podéis ir con una prenda que os identifique, es muy fácil perderse.

-Llevar vino barato para tirar.

Mis sugerencias

Mis sugerencias para la organización, que nadie me preguntó pero yo las dejo por escrito. Jaja.

  • Poner un horario para la subida y bajada de coches que no interfieran con el recorrido del conductor del bus. Así pueden ir más rápido y sin interrupciones.
  • Colocar contenedores en la zona donde se coge el bus, ya que en éste no se puede montar ningún líquido en las pistolas, botellas, botas… Entonces la gente que no entendía el castellano dejaba tiradas todas las “armas” en la viña. También en el suelo habían botellas vacías, rop… La chica de la organización intentó recoger todo lo que pudo, y le ayudé a ello pero no había un conetedor cerca.
  • Poner información más detallada sobre el evento para los turistas.
  • Yo crearía una app especial para la batalla del vino, con ruta horario de buses, transmisión en directo, preguntas frecuentes, información al completo. Opción para que la gente suba sus fotos con marcos de la batalla del vino y puede imprimirlas, sería una publicidad genial.
  • Colocar puestos con agua o refrescamiento en la zona de buses y más cerca de Haro.

Batalla del vino infantil

La batalla del vino infantil se celebra con mosto. Para que sea más cómodo para los niños se realiza cerca de Haro, al lado del río y a las 10:30. Hay que destacar que en la repartición de mosto no rellenan pistolas u otro tipo de “arma”, sólo botas. Lo más aconsejable es coger el vale que reparte el ayuntamiento para recoger botas gratis. Puntazo por eso.

Los niños se lo pasan genial, pero también los adultos. Es un ambiente muy sano y fraternal, al terminar una peña reparte chocolate caliente y galletas. Para esta batalla mi única recomendación es que todos los padres asistan con sus peques, se lo van a pasar genial.

Muchas gracias

Desde este pequeño portal cibernético quiero agradecer a la Guardia Civil por su trabajo y colaboración ese día. Aparte de dar sus bebidas, cuando la organización dijo que no iba a enviar más buses, empezaron a parar a los coches y charangas que tenían sitio a pedir por favor que llevaran gente. Primero montaban a los niños y a la madre o el padre, el que quisiera acompañar al niño.

También agradecer a las personas que estaban de la organización, hicieron todo lo que estaba en sus manos para organizar y ayudar. Hasta nos ofrecieron protección solar de los suyos. No dejaban que la gente se colara y fueron amables en todo momento.

Madre mía, pensé que este post sería corto pero espero no haberme dejado detalle. Ojalá os sirva de referencia para las batallas. Valen muchísimo la pena y sobretodo venir a Haro. Tienen un encanto, sobretodo por sus gentes, la pasión que pone en fiestas y la amabilidad que los caracteriza. Si tenéis fotos de la batalla y queréis compartirla me la enviáis por correo noemi@mamalowcost.com y la comparto en este post.

Os invito a disfrutar de las fiestas de San Juan, San Felices y San Pedro. Lo vais a pasar genial y vuestros peques también, siempre tienen muchísimas actividades.

No olvidéis suscribiros y si venís a la batalla del año que viene ¡¡Ahí os veré!!.

¡¡Nos leemos!!


Si te ha gustado...comparte

2 comentarios en «Mi experiencia en la batalla del vino y recomendaciones»

  1. Genial, muchas gracias, nos vendra muy bien por si algún día vamos y así ir preparados , además no me extraña que lo pasarais bien, con todo el ambientazo que cuentas y se ve que había tiene que ser muy divertido.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: